No es lo que nos pasa, sino lo que pensamos sobre aquello que nos pasa. ¿Necesitas un cambio de paradigma? ¿una manera nueva de pensar?
Los siete hábitos de las personas altamente efectivas materializan muchos de los principios fundamentales de la efectividad humana. Esos hábitos son básicos y primarios. Representan la internalización de principios correctos que cimientan la felicidad y el éxito duraderos. Pero antes de que podamos comprenderlos realmente, tenemos que entender nuestros propios paradigmas y saber cómo realizar un cambio de paradigma.
Todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Pero no es así. Vemos el mundo, no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos. Cuando abrimos la boca para describir lo que vemos, en realidad nos describimos a nosotros mismos, a nuestras percepciones, a nuestros paradigmas.
Si decides abrir la puerta del cambio para comprender y vivir realmente los principios encarnados en los siete hábitos, su autor, Stephen R. Covey, no duda en asegurarte que sucederán varias cosas positivas.
Un hábito es un principio que hemos internalizado. Es el encuentro entre el conocimiento (sé qué hacer), la capacidad (sé cómo hacerlo) y la actitud (quiero hacerlo).
Para adquirirlos e internalizarlos, Covey nos recomienda aprenderlos, es decir, reflexionar acerca de ellos y comprenderlos; enseñarlos nada más entenderlos a otras personas. De esta manera estás haciendo una declaración de cultivar los hábitos, te comprometes; y por último, ponerlos en práctica en tu vida cotidiana. ¿Preparado?
- SEA PROACTIVO: Visión personal
Ser proactivo significa que tomas la iniciativa y que como ser humano tú te haces responsable de tu propia vida. RESPONS-HABILIDAD Es la habilidad de elegir tu respuesta. Tu conducta es producto de sus propias decisiones (basadas en valores) y no de las condiciones (basadas en emociones). Las personas proactivas tienden a no culpar a las personas o a las circunstancias de lo que les sucede. ¿Qué pasa si te vuelves proactivo? ¿Si eres fiel a tu naturaleza humana? Te recomiendo un sencillo ejercicio: cambia «tengo que…» «he de…» por «yo elijo…» Así que cada vez que vayas a decir: es que tengo que hacer esto o aquello, toma conciencia y di que eliges hacer esto o aquello. ¿Qué te parece? Recuerda la libertad última de Víctor Frankl «podrás hacer con mi cuerpo lo que quieras, pero no podrás quitarme la libertad de reaccionar al castigo como yo quiera, no como tú pretendes». Tener libertad es condición del ambiente, ser libre es condición de la persona.
- EMPIEZA CON EL FIN EN LA MENTE: Liderazgo personal
¿Qué esperas de tu vida? Ten en tu mente una fotografía del final de tu vida como marco de referencia. Imagina que asistes al funeral de un ser querido. Llegas a la iglesia y te sientas en un banco. En poco tiempo te das cuenta de que es tu propio funeral. Hay tres oradores: un familiar, un amigo y un compañero de trabajo ¿qué te gustaría que dijeran sobre ti? Si te apetece, deja de leer y escríbelo…
Si lo has escrito, ya sabrás cuáles son tus valores, incluso lo que es el éxito para ti. Este ejercicio se basa en que todas las cosas son creadas dos veces, primero en tu cabeza y después en el plano de lo material. Decide cuál es tu filosofía de vida y dirígete por ese sentido interno para llegar a donde quieres, sé tu propio líder.
- PONER PRIMERO LO PRIMERO: Administración personal
Cuando dices que no tienes tiempo indirectamente lo que estás dando a entender es que no tienes vida. El tiempo no se puede administrar pero si puedes gestionarte tu mismo y tus prioridades.
Mira el cuadro que tienes más abajo. Importante significa que tiene que ver con tu misión (recuerda el anterior, hábito 2) y urgente es aquello que necesita acción inmediata, pero nada tiene que ver con tus metas. La matriz de administración del tiempo nos ayuda a enfocar nuestras prioridades.
Piensa en una actividad de tu vida que si haces bien y de forma consistente tienes la certeza de que dará buenos resultados. ¿En qué cuadrante está? A ver… es algo importante porque te dará los resultados que esperabas, pero no es urgente, puesto que si lo fuera en estos momentos la estarías llevando a cabo. Por lo tanto, es una actividad que se halla en el cuadrante 2. ¿Te has dado cuenta de que los hábitos que hemos visto (también los que veremos a continuación) están en el cuadrante 2? Por ello, el cuadrante 2 es la clave de la organización del tiempo.
Pareto formuló la regla del 80/20. El 80% de los resultados emanan del 20% de las actividades. ¿Adivinas en qué cuadrante se ubican estas actividades? ¡Claro! Todas estas actividades se encuentran en el cuadrante 2. ¿Qué sucede al cuadrante 1 si se descuidan estas actividades del cuadrante 2? Que los problemas aumentan porque las actividades urgentes e importantes (el cuadrante 1) crecen, con lo que tienes muchas papeletas para terminar quemado y con un alto nivel de estrés. Si, por el contrario, te ocupas de las cosas importantes antes de que se vuelvan urgentes (cuadrante 2), sólo quedarán en el cuadrante 1 los imprevistos. ¿De dónde obtendrás el tiempo para encargarte del cuadrante 2? Pues de los cuadrantes 3 y 4. No hay nada de valor en estos cuadrantes. Concluyendo, evita que las actividades importantes pasen a ser urgentes, eliminando las actividades que no son importantes o delegándolas, si es que son urgentes. Sí, lo sé, parece un trabalenguas, pero ¿te das cuenta de en qué derrochas tu tiempo?
- GANAR-GANAR
Pensar en ganar-ganar es una filosofía de interacción humana en la que buscamos soluciones que nos permitan a todos ganar. ¿Eso es realista? puede que estés preguntando esto… quizás por tu mentalidad de escasez, de no hay para todos y que si lo tengo yo el otro no lo tiene. Si hay situaciones en las que te resulta difícil la actitud ganar-ganar prueba por ponerte de acuerdo con el otro en «no estar de acuerdo», es decir, o conseguimos buscar una solución en la que ganemos los dos o no hay trato. Sigue leyendo…
- ESCUCHA PRIMERO
Primero entiende al otro antes de buscar ser entendido. Este principio puede implicar un cambio de paradigma profundo porque la mayoría de lo que nosotros queremos es ser entendido, lo que implica que no sabemos escuchar. ¿No te das cuenta que cuando una persona se siente escuchada se siente valorada y está más receptiva? Este hábito requiere de muchas energía, la razón es que escuchar profundamente es más complicado que hablar y requiere de una habilidad y fortaleza emocional importantes. ¡Practícalo!
- SINERGIZAR. Cooperación creativa
La sinergia ocurre cuando en una disputa dos personas usan sus capacidades creativas para llegar una solución mejor que las propuestas originales. Se basa en escuchar y comunicar respetando a la otra persona. No, no te confundas, no se trata de transigir; es buscar una solución mejor. Sinergia significa que el todo es mayor que la suma de sus partes (1+1= 3, ó 4, ó 5…). ¡No te obsesiones con defender tu posición a costa de todo! Sé creativo.
- AUTORRENOVACIÓN. Afilar la sierra.
Aprende a parar y a ejercer las cuatro dimensiones de tu naturaleza: físico, mental, espiritual y socioemocional, a fin de ser efectivo en los diferentes papeles (roles) que desempeñas en tu vida. Organízate para incluir esta actividades en el cuadrante 2. Ejercicio físico, al menos 30 minutos cada dos días; renovar tu compromiso con tu sistema de valores; leer, meditar; Visualizar y planificar tus metas para cada semana, enfocarte en lo verdaderamente importante y contemplar tus relaciones con actitud ganar-ganar y sinergizar.
Para terminar su libro, Covey alude a una bella expresión de T.S. Eliot: No debemos dejar de explorar. Y al final de nuestras exploraciones llegaremos al lugar del que partimos, y lo conoceremos por vez primera.
¡Feliz Lunes de libro!
Excelente informacion gracias por compartirla!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Martha, por formar parte de esta tribu!
Me gustaMe gusta
importante información para cambiar nuestros paradogmas
Me gustaMe gusta
Hola Marcelo! No se si lo de paradogmas es una errata, pero el término es muy acertado! jajaja Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente información para aplicarla y ver el cambio
Me gustaMe gusta
Bienvenido Hernando!
Me gustaMe gusta
Pingback: EL TIEMPO EN TUS MANOS (10 CLAVES PARA CONVERTIRTE EN UN MAGO DEL TIEMPO) | biblioterapeuta
Pingback: VIVIR SIN JEFE (50 errores del emprendedor) | biblioterapeuta
Pingback: LA BIOLOGÍA DE LA CREENCIA | biblioterapeuta
Pingback: 7 ACTITUDES NECESARIAS PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS | biblioterapeuta
Pingback: EL SANTO, EL SURFISTA Y EL EJECUTIVO. ¿CÓMO PUEDO SERVIR HOY AL MUNDO? (3) | biblioterapeuta
Pingback: 4 SEMANAS PARA ORDENAR TU CASA Y TU VIDA. PON EN ORDEN TU VIDA DIGITAL (3) | biblioterapeuta
Pingback: El análisis causa raíz – La técnica de los 5 ¿Por qué? (5 why’s) – Suvim.MX
Pingback: LOS 88 PELDAÑOS DEL ÉXITO | biblioterapeuta
Pingback: COACHING PARA EL ÉXITO | biblioterapeuta
Pingback: HÁBITOS ATÓMICOS | biblioterapeuta